Abuelos y abuelas de las localidades de San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe en la ciudad de Bogotá iniciaron un proceso de recopilación de objetos e historias que los llevó a convertirse en narradores. Este camino estuvo acompañado de la lectura en voz alta de diversos cuentos de la colección Libro al viento y se inspira de los proyectos: "Gente y cuentos", "Cuentos de viejos" e "Imaginantes".

Caja de historias
Encuentra semanalmente tres recomendaciones de las propuestas que inspiraron "Cajas de la memoria"
IMAGINANTES
CUENTOS DE VIEJOS
LIBRO AL VIENTO
¡Contar es un derecho!
Espera cada cada ocho días una caja de la memoria o unas pistas narradoras.
¡Más no para el olvido!no
Fase audiovisual del proyecto #CajasDeLaMemoria
Caja de la memoria #1
La gallinita
Contadora de historias: Miryam Hernández
Caja de la memoria #2
La historia de la panela
Contadora de historias: Amanda Alvarado
Caja de la memoria #3
Del campo a la ciudad
Contadora de historias: Edilma Mora
Caja de la memoria #4
Mafalda y yo
Contadora de historias: María Novoa
Caja de la memoria #4
Caja de la memoria #5
Gaitán y yo
Estreno
Contadora de historias: Diani Vargas
Caja de la memoria #6
La serpiente
Contadora de historias: Luz Marina Orjuela
ESTRENO
Pronto Video
Pronto Video
Pronto Video
Cuenta tu propia historia
Intrucciones
-
Busca en casa una caja que puedas ocupar para guardar algunos objetos
-
Encuentra junto a tu familia el espacio para leer juntos durante una semana:
Nota importante: Cada relato o crónica tendrá una idea orientadora que te permitirá relatar desde la oralidad un recuerdo significativo de tu infancia.
Recomendamos los siguientes Libro al Viento de libre lectura:
3. Día a día iras llenando de objetos que evoquen tu recuerdo la caja de la memoria.
4. Al final de la semana narraras tu recuerdo apoyándote del uso de los objetos y tu historia quedara guardada en "LA CAJA DE LA MEMORIA” para ser contada cuantas veces quieras.

Puedes inspirarte de los videos del portal.
Envía tu creación en video al correo