Juan Felipe Torres: Promotor de lectura y mediador cultural de la Red Nacional del Banco de la República "La paz se toma la palabra" y miembro del Colectivo Nacional Educación para la paz. Ha trabajado en diversas iniciativas de lectura en la ciudad de Bogotá entre las que destacan los programas: Libro al viento, Paraderos Paralibros Paraparques, Puntos de lectura en plazas de mercado y el proceso de formación a agentes comunitarios lectores ciudadanos. . Ganador de la Beca de Circulación en literatura (Idartes ,2018). Ha participado en eventos nacionales e internacionales con las ponencias "Todos somos todos: prácticas lectoras para la reconstrucción del tejido social" (XX Seminario internacional de fomento a la lectura, Secretaria de cultura de México, 2018). "Los niños cuentan historias: buenas practicas de mediación con público infantil" (II Encuentro Nacional de Mediadores de Paz, Banco de la república de Colombia, 2018). y "Saberes y lecturas integeneracionales para tejer comunidades de paz" (13 Congreso Nacional de lectura, Fundalectura, 2017). Colaboró como tallerista en las versiones 37 y 38 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil FILIJ (Secretaria de cultura de México, 2017 -2018) y con la formación "Entre tramas y voces: el texto teatral en la escuela" (Secretaria de Educación de México, 2018). Desde el año 2015, es creador de la Biblioteca Digital La caja viajera/ escritura. iniciativa autogestionada que le ha permitido reflexionar en torno a la construcción de culturas de paz desde la lectura y escritura, tomando como eje central el reconocimiento de la diversidad de voces en el territorio. Dicha estrategia desarrolla los proyectos: La ciudad de los monstruos: Infancias que transforman, Mujeres y narrativas de paz, Las cajas de la memoria: Abuelos y abuelas que narran y Pithana, la araña tejiendo saberes de paz en familia.
Si estás interesado en conocer más información sobre el proyecto y las diversas iniciativas aquí expuestas puedes escribir al correo
Nuestro más grande agradecimiento a las personas e instituciones que han hecho posible hacer de la "Caja viajera/ Escritura" un proyecto viajero , diverso e itinerante
- Sala de lectura ¿Jugamos a leer? - Tijuana México
- Fundación Red del Agua - Bogotá Colombia
- Secretaria de cultura del municipio de Betulia - Santander Colombia
- Biblioteca comunitaria Guacamayas - Bogotá Colombia
-Proyecto de lectura "Cada Juego con su cuento" - Ibagué Colombia
- Domo Villarosita - Bogotá Colombia
- Instituto Leopoldo Río de la Loza - Ixtapaluca México
-Biblioteca del Centenario - Cali Colombia
- Portafolio de Estímulos Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá Colombia
- Secretaria de Educación - México
- Secretaria de Cultura - México
- Red Nacional de Mediadores Culturales "La paz se toma la palabra"- Banco de la república de Colombia.
- Proyecto audiovisual MIMBRE - Colombia
- Feria Internacional del libro Infantil y juvenil - México
- Centro Día "La Montaña del Saber" - Bogotá Colombia
- Comedor Comunitario Divino Salvador - Bogotá Colombia
- Colectivo Jacarandá - Bogotá Colombia
- Biblioguetto - Cali Colombia
- Fundación el contrabajo - Bogotá Colombia
- Trabajo artístico de Antonio Chavararro
- Trabajo artístico de Jhonatan Henao
-